2. RUBRICA BASADA EN COMPETENCIAS EN EDUCACIÓN SUPERIOR
RÚBRICA BASADA EN
COMPETENCIAS PARA LA EVALUACIÓN FORMATIVA Y SUMATIVA EN LA EDUCACIÓN SUPERIOR.
Aquí
se muestra una estructura básica para
diseñar dicha rúbrica:
1.
Definición de Competencias Clave: Comienza por identificar las competencias
específicas que deseas evaluar. Estas deben estar alineadas con los objetivos
de aprendizaje del curso o programa. Por ejemplo, en un curso de programación,
podrían ser competencias en codificación, análisis de problemas y colaboración.
2.
Desglose en Criterios Específicos: Divide cada competencia en criterios más
específicos y observables. Por ejemplo, para la competencia en codificación,
los criterios pueden incluir la claridad del código, la eficiencia y la correcta
implementación de algoritmos.
3.
Niveles de Desempeño: Establece niveles de desempeño para cada criterio.
Tradicionalmente, estos niveles pueden variar de "Insuficiente" a
"Excelente" o pueden usar una escala numérica. Describe claramente
qué comportamientos o entregables corresponden a cada nivel de desempeño.
4.
Evaluación Formativa y Sumativa: Diferencia entre los elementos utilizados para
la evaluación formativa (progreso a lo largo del curso) y sumativa (evaluación
final). Por ejemplo, los borradores de proyectos pueden ser parte de la
evaluación formativa, mientras que un proyecto final puede ser evaluado
sumativamente.
5.
Retroalimentación Constructiva: Incluye un espacio para comentarios que permita
proporcionar retroalimentación constructiva. Esto es crucial en la evaluación
formativa para guiar el aprendizaje continuo del estudiante.
6.
Claridad y Transparencia: Asegúrate de que la rúbrica sea clara y comprensible
para los estudiantes. Deben poder entender qué se espera de ellos y cómo pueden
alcanzar cada nivel de desempeño.
7.
Flexibilidad y Revisión: Considera la posibilidad de revisar y ajustar la
rúbrica según las necesidades y el feedback. Una rúbrica debe ser un documento
vivo que evolucione con el curso.
8.
Ejemplos y Orientación: Proporciona ejemplos específicos o estudios de caso
para cada nivel de desempeño cuando sea posible. Esto puede ayudar a los
estudiantes a comprender mejor las expectativas.
Una rúbrica bien diseñada no solo ayuda a los estudiantes a entender cómo serán evaluados, sino que también actúa como una guía para alcanzar los objetivos de aprendizaje deseados. Además, facilita una evaluación más objetiva y equitativa por parte del docente.
Competencias
Clave
- Competencia 1: Ejemplo - Análisis de Datos.
-
Competencia 2: Ejemplo - Comunicación Efectiva de Resultados.
-
Competencia 3: Ejemplo - Uso de Herramientas Tecnológicas.
Criterios de Evaluación y Parámetros
Evaluación Formativa y Sumativa
-
Formativa: Evaluación continúa con énfasis en el progreso y desarrollo de
habilidades. Incluye retroalimentación detallada y oportunidades de mejora.
-
Sumativa: Evaluación al final del periodo de aprendizaje, enfocada en el logro
de competencias y objetivos de aprendizaje.
Retroalimentación
Constructiva
-
Espacio para comentarios detallados y sugerencias específicas para cada
criterio.
Ejemplos
y Guías
-
Incluye ejemplos específicos o guías para cada nivel de desempeño.
Esta
rúbrica es solo un ejemplo y debe ser adaptada según las necesidades
específicas del curso y los objetivos de aprendizaje. Es importante que los
estudiantes comprendan cómo serán evaluados y qué se espera de ellos en cada
aspecto de la rúbrica.
Comentarios
Publicar un comentario