5. CONCEPTO DE COMPETENCIAS PROPUESTAS POR SERGIO TOBON

 

5. CONCEPTO DE COMPETENCIAS PROPUESTAS POR SERGIO TOBON

Las competencias según Sergio Tobón representan una forma integral de entender y abordar el aprendizaje y la enseñanza. Tobón, un destacado teórico en el campo de la educación, propone una visión de las competencias que va más allá del simple conocimiento técnico o teórico. Según su enfoque, las competencias involucran varios componentes clave:



1. Integración de Conocimientos, Habilidades y Actitudes: Una competencia, según Tobón, no es sólo saber algo (conocimiento teórico) o saber hacer algo (habilidad práctica), sino también incluye el saber ser (actitudes y valores). Esto significa que una competencia integra estos tres aspectos en una capacidad funcional y aplicable en contextos reales.

 

2. Capacidad de Actuación en Contextos Diversos: Las competencias implican la capacidad de transferir y aplicar lo aprendido a una variedad de situaciones y contextos, no solamente en situaciones ideales o teóricas. Esto refleja una adaptabilidad y una comprensión profunda de los principios subyacentes.

 

3. Aprendizaje Autónomo y Crítico: Tobón enfatiza la importancia del aprendizaje autónomo y reflexivo. Una competencia implica la capacidad de aprender de manera continua, evaluar críticamente la propia actuación y adaptarse a nuevas situaciones o requerimientos.

 

4. Enfoque Holístico y Humanístico: Las competencias abarcan aspectos cognitivos, emocionales, sociales y éticos. Tobón propone que el desarrollo de competencias debe considerar al individuo en su totalidad, promoviendo no solo habilidades técnicas, sino también el desarrollo personal y social.

 

5. Solución de Problemas y Toma de Decisiones: Una parte importante de las competencias es la capacidad de enfrentar problemas complejos, tomar decisiones informadas y actuar de manera efectiva y ética.

 

6. Colaboración y Trabajo en Equipo: Las competencias incluyen también la habilidad de trabajar eficazmente con otros, lo que implica comunicación, empatía, y colaboración.

 

7. Orientación Práctica y Aplicación Real: Las competencias deben ser relevantes y aplicables al mundo real. Tobón aboga por un aprendizaje que esté directamente vinculado con las aplicaciones prácticas y profesionales.

 

8. Evaluación y Retroalimentación Continua: En el marco de Tobón, la evaluación de competencias es un proceso continuo, que incluye autoevaluación, evaluación por pares y retroalimentación constructiva, enfocándose en la mejora continúa.

 

El enfoque de Tobón sobre las competencias es ampliamente adoptado en la educación contemporánea, ya que alinea los objetivos educativos con las necesidades prácticas y personales de los estudiantes, preparándolos mejor para los desafíos del mundo profesional y personal.

Comentarios

Entradas más populares de este blog

POST 3. GENERANDO DATASET MEDIANTE PYTHON

POST 4. DESCUBRIENDO PATRONES Y TENDENCIAS: ANÁLISIS EXPLORATORIO DE DATOS CON PYTHON EN PRODUCCION DE SEMILLA DE PAPA

POST 2: CREACIÓN DEL DATASET A PARTIR DE EXCEL